TERMINANDO ETAPAS DE COLEGIO...

 Hace mucho no escribo... que nostalgia me da el leer las antiguas entradas del blog. Y falta tanto todavia por aprender, comprender. No solo a nosotros los padres sino también el mundo médico, toda la gama de educadoras y terapeutas, que van adquiriendo nuevas técnicas, nuevos conocimientos en ayuda de un sinfin de niños. 
En esta oportunidad quiero escribir sobre el término del colegio. Por cierto una gran y agotadora etapa.
7° y 8° básico fue bastante bueno en muchos aspectos, participaba de los actos, obras de teatro, bailes, estudios para pruebas, disertaciones, viajes dentro y fuera de la ciudad por el día a distintos lugares y por diversos motivos, todos ligados a temas de colegio. Pablo se hizo de un grupo de amigos para estudiar y compartir tambien fuera del horario de clases. Recibió ambos años felicitaciones por sus logros en notas, desempeño y esfuerzo. Siempre responsable, respetuoso, perseverante, cuidadoso. Durante esos dos años paralelo al colegio estuvo asistiendo a terapia con fonoaudióloga y psicopedagoga a un centro dependiente de la municipalidad de la comuna donde vivíamos. A este centro asistían alumnos de colegios municipales con problemas y también de forma particular niños con diversos diagnósticos ligados al lenguaje, con un costo monetario muy bajo. Asistía a este centro dos veces por semana, desde muy pequeño (4to, básico) y los avances que tuvo no solo fueron en lo linguístico sino también en lo académico y social. Pero a principios de 8° basico, el centro comenzó a tener problemas para atender a los niños no pertenecientes a colegios municipales. Esto se debió a cambios en la administración de la municipalidad y finalmente el centro cerró definitivamente. Pablo resintió mucho el no seguir recibiendo tratamiento. Era una rutina ya lograda y le costó asumir que ya no recibiría esa ayuda. Entonces buscando qué hacer, del consultorio nos derivaron a un centro de salud mental también dependiente de la municipalidad. 
En este nuevo centro lo tomó una Terapeuta Ocupacional y una Psiquiatra. Nuevamente volver a llevar papeles, diagnósticos y exámenes. La T.O. literalmente no hizo nada. El colegio estaba a 50 metros, al lado y jamás fue al colegio, tampoco hizo una planificación en base a una evaluación. Después de salir de la terapia le preguntaba a mi hijo que habían hecho y me decia... Dibujé y pinté. En una de las sesiones la T.O. me dice que Pablo quiere con sus compañeros de colegio ir al cine y le digo que si, que tiene permiso y ella me dice que debe ir solo. A la sesión siguiente me hace entrar a la consulta y me comenta que yo soy muy aprensiva y sobreprotectora, que no le he dado permiso para ir al cine con sus compañeros. Entonces le pregunto... ¿sabes donde queda el cine? ¿le enseñaste como movilizarse? ¿qué paradero, donde, como volver a la casa? ¿te diste el trabajo de mostrale en un mapa donde vive y hacia donde está el norte? no, no cierto, no hiciste nada de eso y pretendes que lo deje ir solo... 
Bueno ese día se terminó la T.O. Paralelo estaba la psiquiatra que según la evaluación, Pablo era hiperkinético y le recetó unas pastillas para que se concentrara mejor en clases porque según su visión, él había bajado las notas por desconcentrado. Esta psiquiatra de a poco comenzó a conocerlo y además a saber que en este periodo mi madre, su abuela, estaba viviendo con nosotros ya que padecía de alzheimer y las conductas erráticas de la abuela a él lo afectaban mucho, lo asustaban, lo desconcentraban. Y como ya no tenía T.O. logré que un psicólogo lo atendiera. Con él logró buenos resultados. Le hizo tener un cuaderno en donde anotara todo lo que pensaba o  sentía. No le importaba la redacción ni nada de eso sino que fuera expresando sus sentimientos y ahí descubrí que me tenía mucha rabia, pensaba que yo le había transmitido un gen y por eso el tenía esas dificultades y también rabia que hubiera llevado  a mi mamá a la casa porque la abuela estaba mal de la cabeza, hacía cosas raras y no le gustaba. Con el correr de un año, la actitud y pensamiento de Pablo fue cambiando, comprendiendo la realidad y las situaciones de vida.
Finalmente Pablo terminó su enseñanza básica con una ceremonia de licenciatura muy bonita, vestido de manera formal y recibiendo su diploma.
El colegio que era particular subvencionado pasó a ser particular pagado y aumentó significativamente su mensualidad, haciendo muy dificil y casi imposible de pagar por lo que comenzamos a buscar un nuevo colegio donde pudiera comenzar la enseñanza media.  Encontramos uno que era online, donde los alumnos daban exámenes libres a fin de año. El colegio nos acogió muy bien como familia. Recibieron a todos los alumnos en una asado familiar en un parque, las tutoras o profesoras, los directores, todos muy acogedores y buena onda. Pablo se integró muy bien con todos. Una vez al mes el colegio hacia una actividad donde se juntaban y veían presencialmente. El colegio era exigente en cuanto a estudio y materias. Le costó mucho "estudiar solo" y al dar exámenes libres reprobó las pruebas... Nuevamente hizo 1° Medio en el colegio online pero esta vez se desanimó y frustró demasiado, no quería estudiar, no cumplía los horarios. fue muy difícil así que  no dio los exámenes finales pero si participamos de la ceremonia de final de año, donde le dieron un diploma de reconocimiento por su esfuerzo.  Fue muy emotiva esa ceremonia y nos fuimos rodeados de muy buenas personas. 
Había que seguir y ya por la edad, un colegio normal no lo recibía así que optamos por un colegio de recuperación 2x1. 
El instituto quedaba muy cerca de la casa  por lo que podía ir y volver solo a la casa. Se hizo de un grupo de amigos y de la señora del kiosko del colegio donde en los recreos Pablo le compraba golosinas. El ambiente de los profesores era muy bueno y todos muy preocupados de su bienestar, de sus notas y por fin terminó 1° y 2° medio. Al año siguiente terminar 3° y 4° medio. Este si que fue difícil porque solo pudo asistir una semana de manera presencial y luego.... apareció el virus del COVID-19 cambiando la vida de todos en el mas amplio de todos los aspectos de la vida. Un año muy, muy difícil. De encierro, cuarentena, contagios. Las clases volvieron a ser online y esto desmotivo totalmente a Pablo de la ilusión y la rabia de no poder volver a juntarse con sus amigos, salir de la casa, independencia. De todos modos logró finalizar con éxito su enseñanza media, ganándose el cariño de sus profesores. Debido a la pandemia no pudo tener su licenciatura, la típica fiesta de finalización ni ceremonia presencial. 
Aceptar.

TELETON...

Hoy viernes 1 de diciembre está comenzando la Teletón aquí en Chile,  desde 1978 que se viene realizando. Son 27 horas en que todos los canales se unen y transmiten los shows en diferentes lugares de este angosto país incentivando a la gente para que haga sus donaciones en dinero. La finalidad... seguir rehabilitando a miles de niños, jóvenes y adultos que nacieron con alguna discapacidad o que de un momento a otro la vida les cambió.
Durante todos estos años la mentalidad hacia las personas con algún grado de discapacidad ha ido cambiando en forma positiva, no solo en la rehabilitación física sino en la manera en como los que no tenemos "nada", los percibimos a ellos. Es una tarea que ha tardado años, es una generación que ha crecido con la Teletón. Nos falta mucho camino aún por hacer un cambio interno en donde nos veamos todos como iguales.
Muchos chilenos, un 30%, no donan un peso a la fundación, pero el 70% restante rescata el tema valórico enseñado e inculcado en nuestros hijos. Debemos partir por casa, por las bases. Que nuestros hijos crezcan, se relaciones, vivan y respeten a toda persona sea esta ciega, en silla de rueda, delgado, con tatuaje..etc, da lo mismo "el envase", lo que importa, lo que vale es la calidad de ser humano que estamos formando: solidario, empático, no discriminador, generoso, ayudador, inclusivo, etc.
Es mucho lo que tenemos que aprender de estos niños, jóvenes y adultos que se rehabilitan o que han sido rehabilitados por la fundación, teniendo unas dificultades físicas enormes, salen adelante, son luchadores y de seguro que deben llorar en sus terapias pero a la larga son mas felices que muchos de nosotros.




LA EDUCACION DE NIÑOS DIFERENTES...

     Diferentes normativas educacionales se han ido incorporando con los años. En el caso de Chile, los primeros en integrarse con un plan de estudio fueron los niños con discapacidad visual luego auditiva y discapacidad motora. Después comenzaron a hacer planes y programas de estudio para personas con autismo, psicosis y disfasias severas (decreto 815),  también incluyeron a niños con discapacidad intelectual. Aquí se incluyeron talleres laborales con edad máxima de egreso de 26 años. Luego salieron  planes y programas de estudio para niños con trastornos del lenguaje oral (decreto 1300).
     Con el paso de los años se establecieron normas para integrar socialmente a personas con discapacidad, autorizando la organización y funcionamiento de talleres básicos para los mayores de 26 años, Se comenzaron a crear Escuelas Especiales (diferenciales) en el país. Se crean equipos multidisciplinarios que pueden organizarse en centros de diagnósticos. Se autoriza la atención de escolares hospitalizados. Se aprueba un reglamento para un registro nacional de la discapacidad. Se establecen normas técnicas y administrativas para integrar alumnos con discapacidades en colegios comunes, jardines infantiles, escuelas básicas o liceos. Se crean reglamentos para la organización y funcionamiento de grupos diferenciales en los colegios del país. Se aprueban normas para la planta física de los colegios estableciendo exigencias  para funcionar oficialmente en lo sanitario, urbano y construcciones específicas. Los colegios comienzan a recibir subvenciones o pagos por los alumnos con discapacidad auditiva, visual y multidéficit. Lo mismo para aulas hospitalarias. También tienen subvención especial por alumno con discapacidad integrado en niveles de jardín infantil (transición 2° nivel) y enseñanza media. 
     De todo lo anterior, que es un resumen muy acotado, podemos darnos cuenta que los niños con diferentes déficit se han ido incorporando a la educación lo cual es lo más lógico y natural. Suena bien pero con el paso de los años se ha transformado en un negocio que no incluye y no integra.
     Partamos por el decreto 815, en donde las Disfasias están catalogadas dentro de las enfermedades mentales y como tal deben ser tratados solamente en Escuelas Especiales. Entonces, muchos padres ignorantes sin querer serlos, son derivados con sus hijos/as a las escuelas especiales en edad temprana, centros que los reciben con los brazos abiertos para comenzar el tratamiento esperando a cambio el pago de la subvención. 
     Es por esto que muchos llegamos a las Escuelas de Lenguaje y cambian el diagnóstico de Disfasia por TEL (que básicamente es lo mismo) y pueden ser tratados con el decreto 1300. Este decreto permite que niños con trastorno especifico del lenguaje, TEL, sean tratado en Escuelas de Lenguaje (subvencionadas) en edades tempranas y al egresar de ahí pueda ingresar a un colegio "normal" o a un colegio que posea Proyecto de Integración Escolar o PIE. 
     Estos proyectos de integración pueden ser adquiridos por los colegios que lo deseen, funcionando con el decreto 170, el cual busca diagnosticar, tratar e incluir en el sistema a los alumnos que presentan discapacidad auditiva, visual, intelectual, autismo, disfasia, multideficit o discapacidades múltiples, sordomudo, déficit de atención con o sin hiperactividad, trastorno específico del lenguaje y trastorno del aprendizaje. 
     Los colegio que mayoritariamente trabajan con PIE, son municipales (públicos) o particulares subvencionados. En ambos casos, debido al bajo costo de mensualidad tienen una alta demanda y por ende el número de alumnos por sala llega a veces a los 40, o mas. Como sabemos, nuestros niños necesitan especial atención y ojalá con un número pequeño de alumnos por sala para que los profesores puedan tener un mejor control del grupo por lo que integrar a un niño con TEL o Disfasia en un colegio enorme, con cientos de niños metiendo ruido intentando ganar la batalla por nivelarse es prácticamente imposible o muy difícil. Los equipos que trabajan en los diagnósticos y tratamientos deben luchar por su parte por la burocracia del mismo colegio que no siempre tiene los materiales de trabajo mínimos y muchas veces se topan con la resistencia de los apoderados que no ayudan en los tratamientos o niegan los diagnósticos. Por otro lado son muy pocos los colegios particulares que trabajan con PIE ya que estos están orientados hacia la excelencia académica y no reciben niños con problemas.
     Esta realidad lleva a que el acceso a la educación formal de un niño con dificultades, en este caso de lenguaje, a no ser integrado e incluido en la libre elección de colegio. La integración al sistema educativo queda dada por el beneficio económico por sobre el beneficio de la ayuda a sus dificultades. Los padres buscan distintas opciones dependiendo del nivel económico que posean, costeando tratamientos en forma particular paralelo al colegio, buscando en fundaciones distintas maneras de apoyo, haciendo incluso largas filas de espera buscando un cupo de matrícula (vemos en las noticias en los periodos de inscripciones que los apoderados duermen afuera de los colegios) o incluso colegios (particulares sobre todo) que no teniendo las herramientas de apoyo a los niños con dificultades (en lenguaje), los reciben de igual forma porque "aceptan la diversidad" pero que a la larga es solamente porque esos padres pagan. 
     Bajo mi perspectiva me encantaría soñar con que cualquier niño pueda elegir donde educarse. Un lugar donde sea aceptado no solo porque pagará su cuota mensual o porque el colegio recibirá un beneficio estatal,  sino porque el colegio cumple las expectativas de acoger, no discriminar, incluir , integrar y respetar, independientemente de las dificultades que presente. Creo que básicamente esto parte por nosotros los padres que desde la casa, debemos educar a nuestros hijos bajo estos parámetros... el de aceptar al otro que es diferente a mi.  Es difícil esperar que un niño sordo se integre en un colegio donde nadie habla lengua de señas o que un niño en silla de ruedas vaya a un colegio donde su sala de clases quede en un segundo piso porque el colegio no tiene las adaptaciones estructurales. De eso se trata la voluntad, de poder integrar para que nadie vaya quedando fuera. 
     Sin duda en la educación hay muchas aristas, como el de los grandes esfuerzos que hace un niño por avanzar educacionalmente a pesar de sus carencias y mas encima enfrentando la no aceptación de sus pares, el bullying o la falta de interés de los profesores por no adecuarse a las sugerencias del equipo del PIE o de especialistas externos al colegio. Durante estos años he visto como se ha avanzado en integración de múltiples trastornos a la educación formal mediante medidas gubernamentales pero nos falta mucho aún para ver al otro, ese que no habla, el que habla mal, ese del que se burlan o aíslan, que es igual a cualquiera en busca de las mismas oportunidades de aprender.

EXPERIENCIA COLEGIO 5° Y 6° BASICO...

     Siguiendo con los procesos de avances en la vida, estuvimos estos dos años de colegio en una intensa rutina de estudio y terapia. Deje de trabajar a horario completo y tuve trabajos esporádicos para lograr dedicarme completamente a mi hijo. 
     En el colegio tenía las típicas actividades y pruebas de cada ramo incluyendo mi intervención a principio de cada año para hablar con cada profesor nuevo o antiguo sobre las dificultades con las que se podía encontrar referente a respuestas "fuera de contexto" o "mal redactadas" en las pruebas. Mayormente el profesor de Lenguaje fue el mas reacio a aplicar pruebas diferenciadas, solo logró entender el modo explicito y literal de cómo mi hijo comprendía las instrucciones escritas (o verbales) cuando en una prueba había que señalar si el contenido de la frase era Falsa o Verdadera. En caso de ser Falsa debía justificar. Pablo, al no entender qué significaba la palabra justificar, le preguntó al profesor y él le contestó
- Debes escribir por qué en las falsas
Así que literalmente cuando la frase era Falsa, él escribió "Por qué" y lógicamente el profesor lo tacho como mal contestado. 
     Luego de revisar la prueba y ver la respuesta, le explico a Pablo que Justificar significa dar una razón o un motivo y recién él ahí comprende que debió dar una respuesta y no escribir "por qué" como se lo dijo el profesor.
     Esta fue una anécdota que refleja la forma de como se procesa la información dentro de nuestro cerebro, como la interpretamos correctamente y también de la mala manera en como nosotros mismos manejamos nuestro propia expresión del lenguaje, suponiendo que lo que decimos al receptor éste lo interpretara como yo lo tengo y en mi mente.
     A pesar de lo anterior, mi niño era muy colaborador, comprometido con el trabajo, esforzado por realizar lo que se le presentaba, disfrutando de sus logros y procesos de aprendizaje tanto en el colegio como en las terapias. Afectivamente era muy cercano con las personas, alegre, espontaneo y a veces bromista sin perder el respeto y el contexto. Con sus compañeros de curso, hombres y mujeres, aprendió a compartir en la sala, soportando la bulla ( que hasta hoy le cuesta), participando de las actividades escolares como bailes o presentaciones sin mayores problemas e incluso invitando a sus compañeros de clase a almorzar a la casa, hacer algún trabajo colectivo y también a dormir. El estaba muy contento de tener y pertenecer a un grupo de amigos que manejan códigos propios de lenguaje para saludarse o comunicarse entre ellos que no son los mismos formales que se manejan a diario. Si bien Pablo era aceptado, ayudado e integrado en su grupo de amigos, en algunos juegos o determinadas situaciones él no participaba porque no se interesaba mayormente o no entendía las reglas implícitas de los juegos quedando marginado.  En general esto último no causó mayor inconveniente en lo cotidiano. Eso sí, era exigente con sus compañeros cuando debían hacer trabajos en conjunto, les revisaba la ortografía o que trabajaran en forma limpia. En una oportunidad le tocó hacer un trabajo de disertación con otro niño, cada cual debía aprender su parte, lo malo fue que al llegar el momento de disertar el niño no había estudiado. Pablo estaba indignado lo retó por flojo y le dijo que no volvería a hacer trabajos con él ya que por su culpa. ambos habían tenido mala nota.
     Como todo en la vida, tuvo profesores, ingeniosos, creativos y motivadores que no solo estimulaban a mi hijo a comprender las materias sino al curso completo, también profesores que hacían las clases sin ningún goce por la docencia, algunos mas empáticos con Pablo lo ayudaban a comprender las preguntas en las pruebas haciéndolas en forma oral, preguntándole qué quizo decir. Pero para que esto sucediera yo debía estar permanentemente conversando con los profesores e incluso las terapeutas les enviaban sugerencias o adecuaciones curriculares que podían implementarse en la sala o en pruebas pero muchas de ellas quedaron guardadas en un cajón.
    Las notas obtenidas fueron buenas en todos los ramos, con muy buenos promedios finales. Paradójicamente el mejor promedio era en Inglés. El profesor del ramo se extrañaba por eso... así que se convirtió en su alumno regalón. Las dificultades principales en todas las asignaturas se basaban en comprender los enunciados largos o los conceptos abstractos, lo bueno es que si no lo entendía, preguntaba. La interpretación de la información tanto en los enunciados de problemas matemáticos (no así en la operatoria), lecturas narrativa largas, ya sea un libro o situación histórica, le resultaban tediosas y difíciles de asimilar de buenas a primeras por lo que debíamos parcelar la información incorporando dibujos. Teníamos un cuaderno para estudiar las materias, ahí hacíamos resúmenes, dibujos, mapas conceptuales y cada vez que lo necesitábamos recurríamos a ese cuaderno para refrescar la memoria (tipo memoria fotográfica).
     Pero no todo era colegio, también teníamos vida familiar. Mi hermano menor, luego de separarse, estuvo viviendo en nuestra casa desde dos años antes. Para eso debidos hacer algunos arreglos y cambios ya que fin de semana por medio se quedaban en la casa... mis 4 sobrinos! En un principio esto desestabilizó no solo la estructura familiar sino también los espacios, silencios y horarios de Pablo. Dentro de todo fue beneficioso para él ya que debió aprender a compartir sus espacios, sus objetos y hasta el internet. Lo mismo ocurrió con sus primos, ellos siempre lo trataron como uno mas, nunca hicieron diferencia con un lenguaje o actitud distinta. Hacíamos juegos de adivinanzas, mímicas, dibujos, recreábamos un estudio de TV donde comentábamos una noticia y también peleaban. Todo esto y mas lo ayudó enormemente a desenvolverse "socialmente", darse a entender a como diera lugar, a cooperar en la casa como poner la mesa, ayudar a lavar la loza, no demorarse eternamente en el baño, respetar los tiempos dedicados a cosas personales e incluso en pensar en el otro para brindarle ayuda.  Todo lo anterior lo sacó bastante de su "inflexibilidad" ya que de un momento a otro cambiaban los planes y debíamos adaptarnos a las nuevas circunstancias. Tuvimos varios traspiés como un accidente que tuve en la mano porque me la atravesé con un fierro y quedé atrapada, Pablo tuvo una urgencia cardíaca, la muerte de mi papá que también vivía con nosotros y una intoxicación con monóxido de carbono que nos dejó a todos hospitalizados. En esa ocasión cuando llegamos a duras penas a la urgencia, la pediatra que atendió a Pablo vio que "hablaba mal" entonces pensó que era causa de la intoxicación pero él le dijo
- ....Tengo un... trastorno del lenguaje y ammm me cuesta decir lo que pienso.
Esta frase la habíamos ensayado mucho antes, le enseñé a que él dijera eso cuando los adultos no comprendieran lo que él quería decir.
     Por último me quiero referir a los avances fonológicos y psicopedagógicos que tuvo en estos dos años al cual íbamos dos veces por semana y que a veces hacíamos coincidir las sesiones en un mismo día para evitar ir tan seguido.
     En el área con la fonoaudióloga se aplicaron pruebas como STSG; TAVI, 3-S, CAT-V ( de la batería de exploración verbal de los trastornos del aprendizaje, BEVTA); de comprensión auditiva, asociación auditiva, fluidez léxica (de la Prueba Illinois de Habilidades Psicolingüísticas ITPA); TEVI-R; Evaluacion Fonológica PEFE... entre otras, las que arrojaron una dificultad para organizar las ideas, cometiendo errores en el uso de pronombres, género o el manejo de conectores pero a pesar de eso podía narrar una historia sencilla o elaborar un cuento con inicio, ideas secuenciales y término. Es decir podía interactuar eficazmente con los recurso comunicativos que iba adquiriendo a pesar de tener esas "dificultades en las habilidades del discurso y la formalidad de la gramática del lenguaje" como decía la terapeuta. En casa se reforzaba la capacidad de organizar y relatar hechos a traves de situaciones cotidianas como noticias, experiencias ocurridas en el colegio o la vida familiar. Se le enseñó a manejar datos personales y familiares, relacionar conceptos y acontecimientos, respetar turnos en la conversación. Él mismo se corregía cuando identificaba que se había equivocado en el diálogo.
     En el área psicopedagógica se aplica Batería Evalúa (dependiendo el curso son los test aplicados) y su dificultad radicaba en inferir la información implícita en una lectura.... lo ayudábamos preguntándole ¿Qué quiso decir con...? Se le enseñó a hacer mapas conceptuales con la información de manera secuencial, sacando las ideas principales. Aunque su vocabulario era literal podía interpretar mensajes orales y escritos. Podía observar, analisar, orientarse espacialmente y mantener la atención (razonar). Tenía muy buena letra y ortografía, limpio y ordenado para trabajar. (al igual que en clases) eso si que la escritura espontánea e imaginativa le costaba bastante sobre todo porque lograr plasmar por escrito lo que se piensa... es difícil hasta para un escritor avezado. En cuanto a cálculos matemáticos no había dificultades ya que aquí no hay interpretaciones pero si en la interpretación del enunciado de un problema donde hay que pensar en ordenar la información y saber que operatoria aplicar, la cual con los meses aprendió sin dificultades. Para eso trabajábamos organizando los datos, buscando la información en el mismo enunciado y sacando conclusiones a partir de ella.
     Fueron dos años muy agotadores ya que la jornada escolar completa terminaba a las 3 de la tarde y de ahí nos íbamos a terapia. Regresábamos a casa de noche totalmente agotados y muchas veces debíamos hacer trabajos para la clase siguiente, estudiar para alguna prueba, ensayar con un instrumento, preparar algún disfraz, etc. Ya terminando el año escolar nos pasó en varias oportunidades habernos quedado dormidos en la consulta... pero todo sacrificio valió la pena con casi un 100% de asistencia al colegio y promedios cercanos al 6, lo que nos llenó de satisfacciones a todos y para él un alivió enorme en poder darse a entender, adquiriendo mas habilidades de comunicación.

QUE PASARÍA SI... ?

Hace unos días atrás vi una película en la televisión sobre un niño que tenía parálisis cerebral. Me emocionó mucho ver por todas las dificultades por las que tuvo que pasar, no poder hacerse entender claramente, no poder comer por sus propios medios, no poder movilizarse por si mismo, en fin...

Me quedé pensando luego de ver la película... ¿Cómo sería el mundo si fuésemos gobernados por adultos Asperger, por Disfásicos, por Autistas, por Down entre muchos otros?
Viviríamos en un mundo de corrupción? Seguro que no, porque todos ellos tienen un compromiso innato con la verdad porque la honestidad viene con ellos.  Sin saber del concepto de justicia cuando niños, lo aplicarían en sus valores morales incorporados.
Si fuéramos gobernados por ellos... no habría mentiras, no diríamos una cosa y haríamos otra, no aparentaríamos ser lo que no somos.
Si fuéramos gobernados por ellos... cumpliríamos nuestras promesas porque para ellos no cabe otra opción. No emitiríamos juicios sobre una persona o situación, porque ellos no prejuzgan. No estaríamos preocupados por indagar en la vida privada de los demás. Probablemente no existirían diferencias sociales.
Serían buenos gobernantes, cumpliendo las horas de trabajo sin avocarse a mirar constantemente las redes sociales tomándose un café...
Quizás seríamos mas leales, empáticos, inclusivos, responsables, puntuales, perfeccionistas entre otras cosas.
No tendríamos vergüenza de expresar nuestros sentimientos de amor con grandes abrazos, de decir la verdad mas cruda a la cara. Talves la culpa y las frustraciones por no alcanzar grandes metas impuestas no existirían porque somos nosotros, los "otros", los "normales" los que hacemos difícil este mundo para ellos.
Quizás si pudiéramos ser como ellos, dejar de preocuparnos de la moda, de las apariencias sociales, de lo material para mirar a nuestro alrededor  y ver que existen muchos Asperger, Disfásicos, Autistas, Down, etc que se esfuerzan por cumplir nuestras expectativas y que siguen sin perder su esencia.

El niño de la película recibió terapia ya de adolescente, aprendió a pintar con su pie, fue reconocido por sus pinturas y ayudó con esto a su familia a salir de la pobreza.  Años de esfuerzo lo recompensaron en su atrapado cuerpo a encontrar el amor en quien se fijo en los verdaderos valores que esta sociedad carece.

Sin duda estaríamos mejor gobernados por ellos.

MISMO TRASTORNO DISTINTOS ENFOQUES...??

     Quien haya leído las entradas antiguas que he escrito se dará cuenta que uno busca respuestas en base al instinto o a la ignorancia. Surgen las dudas y no sabemos hacia donde realmente podemos enfocarnos. No somos solamente los padres quienes nos equivocamos en este proceso sino también los profesionales que no necesariamente deben saberlo todo.
Para entenderlo mejor pondré un ejemplo típico de padres consultando por su hijo de 4 años, el cual tiene casi nulo desarrollo del lenguaje como síntoma principal.
El neurólogo infantil sugiere que el niño tiene una Disfasia Mixta, basado en la pobre comprensión lingüística y con lenguaje expresivo fuera de rangos normales. Tiene buena audición, posee habilidad para realizar tareas no verbales ( hacer un puzzle, copiar un modelo..) y no existe ningún daño a nivel neurológico.
El psicólogo piensa que el niño es Autista, ya que junto con el problema de lenguaje (o comunicación) su comportamiento social esta muy poco desarrollado, esto lo ha limitado en juegos con otros niños. Además es poco afectuoso con sus padres y pareciera no conectarse con su entorno.
El psiquiatra comenta que las dificultades de lenguaje y sociales no son suficientemente severas para diagnosticarlo de Autista ya que inicia comunicación con otros, establece contacto ocular ( aunque poco), le gusta jugar pero tiende a ser rechazado por los otros niños porque quiere que ellos participen de sus actividades repetitivas y no es sensible a las necesidades de los otros niños. Puede hacer frases largas y complicadas pero sus respuestas a preguntas a menudo son poco apropiadas o ignora las respuestas que recibe por lo que concluye que tiene síndrome de Asperger.
La fonoaudióloga al hacer un análisis de su lenguaje indica que es normal desde el punto de vista fonológico y gramatical pero que existen anomalías en la forma del uso del lenguaje y la comprensión en un contexto conversacional pobre concluyendo que es un caso de Trastorno Semántico Pragmático. El psicólogo cree que este trastorno es simplemente otro nombre para el Autismo.
El pediatra al examinar todos los antecedentes que posee piensa que esta ante un caso de Trastorno Generalizado del Desarrollo... no Especificado.

Como podemos ver, existe mucha confusión en un área donde la neurología, psiquiatría, psicología y fonoaudiología convergen. Esto nos demuestra hasta que punto un mismo conjunto de síntomas puede darnos tan diferentes conclusiones. 
Es por esto que los padres no debemos desanimarnos cuando recibimos un primer diagnostico que lo vemos como lapidario y único. No quedarse con la primera opinión podemos buscar otro medico y preguntar hasta no tener dudas. Y lo principal.... veamos a nuestros hijos como un pequeñito que nos necesita, al cual debemos comenzar a ayudar y que no importa lo que tenga, nuestra labor es contenerlo, amarlo y estar ahí para lo que necesite.

QUE SON LAS ESTEREOTIPIAS...?

        Muchas veces hemos visto a nuestros hijos, u otros niños,  moverse, saltar, hacer ruidos con la boca o con las manos y no nos llama la atención porque lo encontramos dentro de los patrones "normales" de conducta. Pero en otras ocasiones nos ha tocado ver algunos "raros" movimientos con las manos, la boca o de conducta.
        La estereotipia recibe varias definiciones pero en concreto  digamos que son repeticiones involuntarias, persistentes ya sean palabras, gestos, actos, automáticos e inconscientes sin ningún sentido y siempre de la misma forma. De todas las definiciones, Sambraus dice que una estereotipia debe cumplir con lo siguiente:
- El patrón conductual se produce siempre de la misma forma
- Se repite constantemente de la misma manera
- La actividad no tiene ningún objetivo

        Son los rasgos conductuales característicos de los trastornos generalizados del desarrollo y por lo tanto de los trastornos del espectro autista. La estereotipia es como consecuencia un trastorno importante en el proceso de maduración cerebral. El tálamo desempeña un papel crucial en este proceso. La información que llega al cerebro a traves del sistema nervioso central permite conocer (tomar consciencia) de su situación en el espacio, la postura que adopta y los movimientos que realiza, siendo todo esto la base del aprendizaje. La maduración correcta de estos procesos permite la perfecta construcción de las áreas funcionales del cerebro: Comunicación y Lenguaje, Sociabilización e Imaginación. Cuando se produce una interrupción o la no adquisición  de este proceso madurativo aparece la conducta de actividad denominada Estereotipia. Como consecuencia, no se adquieren la empatía, la relación social, el lenguaje y la comunicación.
        Las estereotipias pueden persistir durante toda la vida, ir desapareciendo hacia la vida adulta o en algunas ocasiones ser mas recurrentes en alguna fase de ella.
        Muchas situaciones diferentes estimulan a un niño a hacer estas estereotipias. Estar cansado, sobrestimulado, muy contento, tener un dolor físico, rabia. No es malo que ellos puedan manifestar sus emociones de esta manera pero si se vuelven muy recurrentes y persistentes (como obsesivas) podemos distraer la acción, desviar su atención hacia otro objetivo. También es bueno hacer una evaluación con Terapia Ocupacional para que haga una "dieta sensorial" de esta manera bajar la intensidad o llegar al punto de inhibirla definitivamente al resolver el problema sensorial.
        Escribo sobre esto porque mi hijo presentaba muchas estereotipias de pequeño, giraba sobre si mismo en un pie, movía los dedos de ambas manos delante de sus ojos, aleteaba... Me llamaba mucho la atención esa conducta "rara", no sabía siquiera que tenían un nombre. Con Terapia Ocupacional disminuyeron notoriamente. La Terapeuta me dijo que no había ningún significado malo en esa conducta pero socialmente no es aceptado, es tildado de raro y para algunos potencialmente "peligroso" para sus hijos. Recuerdo que mi vecina tenía una hija de la misma edad del mio y algunas veces mi hijo jugaba con la niña. Cada cierto rato del juego, Pablo hacia unos aleteos con los brazos. Bajo mi mirada, él estaba relajado y con ese esporádico aleteo quería decir..Estoy contento, Estoy tranquilo. Pero mi vecina no percibió lo mismo y me pidió que mi hijo no fuera mas a su casa. Argumentó que su hija era muy pequeña y delgada y mi hijo mas robusto por lo cual le podría hacer daño. No sé que cara pude haberle puesto y le respondí que  mi hijo no era brusco para jugar pero finalmente admitió que le daba miedo la "conducta rara" de Pablo. Nunca mas nos juntamos con ellos. Esas actitudes son tan destructivas no se si por ignorancia, por miedo, en fin. A raíz de esto, le expliqué a Pablito que no tenía nada de malo en girar o aletear pero que no lo hiciera en el colegio para evitar que los niños lo quedaran mirando. Y lo cumplió. Lo hacía cuando llegaba a casa.
        Hoy ya no aletea, ni mueve los dedos frente a su cara, no camina en punta de pies ni hace saltitos.  Ahora en cambio toma la silla del computador y gira. Cuando le pregunto por qué lo hace me dice que se siente estresado, cansado, que está pensando mucho o que recordó algo malo.  Otras veces vamos a una plaza y nos subimos a los columpios. Yo me aburro luego pero él puede estar mucho rato y cuando siente que esta mejor, se baja.
         Nosotros también hacemos movimientos como enrollarnos el pelo, mover el pie cuando estamos nerviosos, hacer sonar las llaves cuando las tenemos en la mano, etc pero a estas que no son patológicas se les llama Estereotipas.

COMO ENTENDER LA DISFASIA...?

        En la disfasia se dificulta el análisis que debe hacer el cerebro para ordenar tanto la secuencia de los fonemas y sílabas que forman las palabras, como la formación de las oraciones y también la capacidad de seleccionar los fonemas adecuados para formar una palabra, por lo tanto insistir en repetirle insistentemente las palabras sin que el niño logre concientizar los movimientos que debe producir, resulta inútil.
     Llamamos disfasia a un trastorno de lenguaje que se presenta en niños con inteligencia normal, (aunque muchos presentan un coeficiente intelectual algo disminuido) sin déficit auditivo y sin que ningún estudio neurológico pruebe una lesión orgánica. Conocer esto es la base para una reeducación que se enfocará en mejorar los procesos cerebrales. Otra dificultad es lograr la abstracción y eso incluye la comprensión de conceptos. El niño con disfasia, aprende cuando se concretizan todos los aprendizajes,esto es hacerle visualizar lo que queremos que comprenda, es volver concreto a través de dibujos, colores y otras claves, los conceptos que son abstractos y por ende, incomprensibles para él. 
     Entre el nacimiento del niño y los dos años, la propioceptividad ( ver entrada TERAPIA OCUPACIONAL... ) se ocupa de hacerle captar espontáneamente el lenguaje y muchas cosas del medio es decir aprendemos a hablar sin tener consciencia de ello, pero por alguna razón, esto no sucede con los niños con disfasia y pasada esa edad, es necesario enseñarlo todo. Generalmente suele encontrarse afectada la memoria inmediata o de fijación, en mayor o menor grado así como la atención y esto afecta también a las percepciones.

     Por su completa dependencia del adulto, el niño es particularmente sensible a toda actitud inadecuada proveniente de quienes lo rodean y suele expresar su frustración con actitudes hostiles, con retraimiento o perturbaciones de funciones orgánicas. Es una respuesta anómala del niño ante la hostilidad, la incomprensión o la indiferencia del medio, como un mecanismo de defensa, el niño siente que el medio le es hostil y reacciona en consecuencia a veces con enfermedades psicosomáticas, como asma, diarreas, enuresis etc. y otras con una nutrida colección de actitudes y respuestas anímicas exageradas, crisis de ansiedad, ataques de histeria, actitudes catastróficas  (lanzar objetos, golpear, escupir, agredir etc.)También son comunes los trastornos del sueño.
     Los niños con disfasia, desarrollan una capacidad extraordinaria para captar las debilidades de las personas que lo rodean y se transforman en hábiles manipuladores es por ello que es fundamental establecer reglas y límites lo antes posible con suavidad y firmeza, tratando de evitar en lo posible las situaciones caóticas. En los casos más leves (por ejemplo una disfasia sólo expresiva en un niño con buenas aptitudes cognitivas y sin alteraciones conductuales importantes) las primeras medidas suelen ser suficientes.
     La capacidad de análisis y síntesis, fundamental para codificar y decodificar un mensaje, así como para lograr la generalización, está muy perturbada, o sea cuando aprende algo, no logra aplicar el mismo aprendizaje a otra situación semejante, es por eso que es tan importante trabajar sobre los procesos. El pronóstico es favorable y el ritmo de mejoría está condicionado esencialmente a la maduración de los procesos neurodinámicos del cerebro como el que hace que se realicen los movimientos y el de inhibición que frena la actividad. Nos damos cuenta que el proceso de realización del movimiento está alterado cuando el niño persiste en un tema o palabra, actividad o movimientos motores, ( perseveraciones) incluso cuando hay ecolalia es decir el niño repite como eco todo lo que se le dice. Cuando en ambos procesos hay una actividad desordenada, se produce la distracción patológica, la emisión de ruidos o juegos vocales constantes y cuando hablan, como hablar sin parar. También se produce la fatiga que demuestra la frustración ante una tarea, esta fatiga se presenta como desgano, agresividad, angustia etc.
   Los niños que presentan un Trastorno Específico Grave del Lenguaje (disfasia) sufren una discapacidad permanente de las habilidades ligadas a la comprensión y/o al uso del lenguaje. No se trata de un simple retraso en la adquisición del mismo sino de alteraciones estructurales que producen alteraciones a lo largo de toda su escolaridad. Más de la mitad de estos niños presentan además otras dificultades que pueden ser de tipo cognitivo o conductual, que complican aún más tanto el proceso de desarrollo del lenguaje como el resto de sus aprendizajes. Por esta razón, se estima que estos niños forman parte del grupo de alumnos con necesidades educativas especiales que requieren adaptaciones muy significativas del currículo escolar y de las estrategias de enseñanza. Estas adaptaciones curriculares debieran ser en aquellas asignaturas y tareas con fuerte contenido verbal haciendo una adaptación selectiva de contenidos y tareas ya que los niños con TEL, no presentan una dificultad general de aprendizaje sino una discapacidad específica. En una misma asignatura, es posible que puedan realizar perfectamente una parte de la misma mientras que otras superan ampliamente su capacidad. La adaptación curricular no es siempre "negativa" en el sentido de eliminar contenidos sino que deben adaptarse contenidos y estrategias de aprendizaje. (en la realidad muchas de estas medidas dependen en gran parte de la voluntad de los profesores, aunque hay decretos específicos del MINEDUC que así lo señalan). Los objetivos de integración social se persiguen entonces a través de actividades lúdicas o de tareas en las que no presentan alteraciones significativas y que comparten entonces con los alumnos/as de desarrollo normal.
        Convivir con niños sobre todo no verbales o con poca comunicación verbal, se presenta como un desafío cotidiano que muchas veces excede el conocimiento general que los adultos tienen acerca de cómo se cría un niño. Los consejos de los abuelos, las profesoras y los de algunos especialistas no pueden aplicarse a las dificultades que estos niños tienen. Por ejemplo, no podemos esperar que pase con el tiempo, porque no siempre las manifestaciones conductuales obedecen a una etapa del desarrollo (nuestros niños no presentan un desarrollo normal o cronologico para su edad). Tampoco podemos explicarles o negociar en términos de palabras, porque no comprenden muy bien el lenguaje. Por último, su desempeño cotidiano puede afectarse por tantas causas (la temperatura, algo que comieron, un ruido que no les guste, etc.), que no siempre podemos esperar que lo que resultó un día, sea igualmente efectivo al siguiente. La mayoría intenta hablarles o explicarles, lo que es totalmente inútil. Así, junto con la presencia constante de berrinches, llantos y pataletas mal manejadas, aumenta la ansiedad de los padres que se sienten impotentes, frustrados al no saber controlar a sus hijos, a quienes, a pesar de todo, aman profundamente.
        En la actualidad, sabemos que una gran cantidad de trastornos del lenguaje y la comunicación, presentan disfunciones en la integración de mecanismos cerebrales para la producción del lenguaje, la comprensión del mundo, tanto físico, como social. Muchos de los procesos involucrados, se relacionan también con la modulación de los afectos, temores y preferencias sensoriales de los niños. Estas últimas, no siempre son comprendidas por su entorno, por lo cual rara vez son satisfechas de la manera en que los niños esperarían. Cualquier dificultad para comunicarse con los demás genera no sólo problemas al mismo niño, sino que también dentro del grupo familiar, el colegio y los distintos entornos de la vida social. En estos casos, los adultos presentan un mundo de relaciones sociales y reacciones emocionales que están fuera del alcance de los niños. Por este motivo, al no comprender el mundo de los demás, se originan una serie de actitudes infantiles, que desde fuera son vistas como inadecuadas o desafiantes. Conductas tales como el mutismo selectivo (no hablar en ciertas situaciones o con personas desconocidas), la timidez excesiva, la intolerancia a la frustración, los berrinches y la falta de atención, son vistas actualmente como estrategias que los niños con trastornos de lenguaje y la comunicación utilizan para manejar la tensión, angustia o aburrimiento que les provoca el desarrollar interacciones poco eficientes con los demás. La mayoría de los niños llega a tener la sensación de ser ineficientes o en el mejor de los casos, distintos. De esta manera, qué mejor estrategia que no hacer lo que no se sabe, llorar o hacer pataletas para dejar de ser exigido o aparentar no entender o no estar atento, para disimular mi falta de comprensión?
        En relación al entorno social, el común de los adultos entrega un exceso de información verbal a los niños, explicando cada cosa e intentando razonar de modo complejo y “adulto” con los pequeños. Se cree que los niños entienden porque responden si o no frente a preguntas que se les hacen o miran al rostro y sonríen. Más aún algunos adultos pueden hacer preguntas y propuestas tan extrañas del tipo “te vas portar como un niño educado, ¿ya?” Un niño hasta los 5 años tiende a guiarse más por la entonación y la intencionalidad del adulto, que por el contenido formal. Nuestros niños, en las primeras etapas de estimulación, no sólo comprenden poco del lenguaje y se guían por nuestras actitudes, sino que además no tienen buena memoria para lo social, por lo que su comportamiento es más bien inconsistente. Así, puede parecer que entendieron y al rato, volver a realizar una conducta inadecuada. Además, cómo puede un niño pequeño, que comprende poco o teme equivocarse, ponerse en el lugar del adulto para “asumir ” lo que este quiere que él haga? Recordemos las diferencias que incluso existen en los adultos en relación a la comprensión de determinados verbos, indirectas, lenguaje metafórico e ironias. Los niños no desarrollan la comprensión de elementos indirectos, nociones temporales complejas y causalidad, antes de los 7-8 años. Sin embargo, las grandes explicaciones de los adultos están llenas de supuesta racionalidad y complejidad, que se asume comprendida por los pequeños interlocutores.
        Muchos niños y niñas con trastornos comunicativos, presentan además trastornos de integración sensorial. Esto significa que no responden al mundo de la manera en que la mayoría lo hace. Algunos pueden registrar pocos estímulos o necesitar mucha intensidad para captar algunas sensaciones. Otros presentarán una hipersensibilidad a la más mínima variación de estímulos. Estas alteraciones pueden darse en una o más modalidades senso-perceptuales (táctil, olfativa, auditiva, propioceptiva, kinestésica, vestibular). Esto muchas veces extraña a las familias que se sorprenden ante reacciones totalmente inesperadas frente a la música, una caricia, el vestirlos, asearlos, etc. Muchas veces estas situaciones terminan en gritos y llanto, con la respectiva angustia del niño y la frustración de sus padres. El primer paso para manejar las dificultades emocionales de un niño con trastornos del lenguaje o la comunicación se refiere a la información que tanto los médicos como la familia y el entorno social, deben manejar respectos de las alteraciones biológicas o particularidades sensoriales de cada caso. Somos nosotros quienes debemos ponernos en el lugar de los niños, empatizando con sus frustraciones y temores. Como adulto preguntémonos cómo me sentiría si no puedo pronunciar bien, no puedo expresar lo que pienso o siento y, lo que es peor, no pudiera entender lo que me dicen. Más aún, cómo me sentiría, si además me estuvieran exigiendo todo el día hacer precisamente lo que me cuesta? 
        Por ultimo es necesario entender que los trastornos del desarrollo y del lenguaje, no son enfermedades sino que corresponden a agrupaciones de características (signos, síntomas), las que incluso en una misma población diagnóstica, son causadas por diversos factores, nunca de manera lineal o única.  
  

EXPERIENCIA COLEGIO 4º BASICO...

     El colegio al que llegamos era pequeño, no muy bonito en infraestructura. Le explicamos a la directora lo que nos había ocurrido en el otro colegio y lógicamente le hablamos sobre la disfasia que Pablo tenía. Ella no nos puso ningún obstáculo y quedo matriculado.
     El primer día todo iba bien hasta que fui a buscarlo, y como comenté en la entrada anterior me encontré con la sorpresa de Pablo llorando a mares y la profesora jefe indignada por el comportamiento agresivo de mi hijo, obligándome que lo llevara a un psiquiatra para tratamiento, que ese no era un colegio para niños "de ese estilo". La inspectora que también estaba presente me dio incluso un nuevo diagnostico: niño con hiperactividad. Y me recomendó hasta un medicamento!
    No se si pueden imaginar como me sentí en ese momento. Todo se me vino encima. Mis esperanzas, mis ilusiones que mi hijo pudiera estar en un colegio, sentir su angustia con ese llanto. Y por otro lado una impotencia y rabia enorme hacia la profesora que en una verborrea sin parar, disparaba mil palabras sin siquiera darme un tiempo para poder entender lo que ocurría.
     Salimos del colegio, ambos en silencio, y caminamos hacia una plaza cerca. Me tiré al pasto y no pude contener el llanto. Las lágrimas se salían solas a borbotones, lágrimas encerradas por mucho tiempo contenidas.
     Hablé con mi hijo, sin saber si lo que yo decía él podía comprenderlo totalmente, lo reté. Le dije... por qué te portaste así? por qué agrediste a tus compañeros? dime que te hicieron? este es otro colegio, son otros niños! Hemos buscado colegio juntos y ahora que encontramos uno, te peleas con ellos! por que?
     El solamente estaba ahí a mi lado, sin hablar. Escuchaba mis quejas. Nos quedamos un buen rato y decidí que camináramos hacia la casa en vez de tomar locomoción.
En el camino, en ese silencio.... me habla.
- mamá, ella me preguntó y yo pensaba la respuesta
- que te preguntó?
- las tablas de multiplicar
- no las sabías?
- si, las sé mamá
- y por qué no respondías?
- estaba pensando y ella siguió preguntando. Escribió en la pizarra y me sacó
- a donde te sacó?
- a la pizarra y mis compañeros miraban.
- te sentiste observado por ellos cuando la profesora te preguntaba?
-..ammm si. Un compañero se rió. Me dio rabia
- por eso lo golpeaste?
- .... si y a ella también (a la profesora) porque se enojó conmigo.


Al llegar a la casa y seguir hablando me di cuenta que mi hijo se sintió ridiculizado frente a los demás que contestaban con rapidez y que la profesora sin saber que Pablito estaba armando la frase en su mente para decirla, debíó haber pensado que no tenía idea!

     Fuimos citados al colegio para explicar "el extraño comportamiento". No entendieron para nada que era eso de Disfasia pero llegamos a un acuerdo...
- tía, como padres nos comprometemos en traerles el diagnostico médico y algunas pautas para ustedes. En que se compromete usted? Para usted esto será un desafío o lo considerará el alumno "cacho" que hay que aguantar?
     La profesora y la inspectora se sorprendieron con mi pregunta pero finalmente la tía dijo que era un buen desafío. Pero me advirtieron que ese año los niños daban prueba SIMCE y que desde ya descartaban que ese día mi hijo diera la prueba... porque podía bajarles el promedio.
     Para mi también fue un desafío. Hablé uno por uno con cada profesor explicando el caso de Pablo. Solo uno de ellos anotó en un papel la palabra disfasia después de haberme dicho que quizas ese colegio no era para él y que talvez necesitaba "otro tipo de colegio".
- Profesor, me encantaría que por libreta me de el nombre del "otro" colegio, porque llevo mucho buscando uno en donde él  no solo sea bien acogido sino incluido, estaría super agradecida.
Ese profesor fue mi mejor aliado durante ese año. Me buscaba para conversarme sobre lo que había averiguado de la Disfasia, además sorprendido del nivel de esfuerzo que veía en mi hijo por sobre los otros niños catalogados de "normales" y habló con los alumnos del curso explicándoles que Pablo era un niño normal, solo que tenía dificultades para expresarse.
     Los meses transcurrieron mejor de lo que pensábamos. Buscando por aquí y por allá en la municipalidad, conseguí un cupo para que Pablito pudiera ser evaluado y tratado con fonoaudióloga y psicopedagoga 3 veces a la semana. Lamentablemente debo decirlo, todas las medidas que ellas aportaban para el colegio, ninguna fue tomaba en consideración a la hora de las pruebas. Y aún asi, Pablito no faltaba un día a clases, sus cuadernos ordenados y limpios con buenas notas en las pruebas reflejaban que las dificultades eran superadas por merito propio.
     Arrepentidos de haberme dicho que Pablo no diera la prueba SIMCE, me tuvieron que pedir que lo llevara ese día y que diera las pruebas ya que  él tenía muy buen promedio....Me hice de rogar y me rei con una satisfacción muy grande.
     El resto de sus compañeros aprendieron a conocerlo, aceptarlo e incluso ayudarlo cuando él quería decir algo. No todos, pero la gran mayoría. También hubo bullying de algunos del curso y de otros cursos pero fue un lapso breve que fue rápidamente tratado.
     El final del año escolar llegó. Un agotador año. Ir a terapia día por medio, llegar a la casa de noche, preparar mochila, hacer tareas y estudiar para las pruebas. Todo era como una máquina andando sin parar pero que se vio reflejado con un lindo diploma en la ceremonia final por su esfuerzo personal y superación.
     Sintió un gran orgullo parado frente al colegio con su diploma en la mano posando para la foto. Supo que podía superarse. Que podía tener amigos que reían con él. Se sintió integrado, apoyado, comprendido y lo mejor... valorado!


NOTA: prueba SIMCE,  Sistema de Medición de la Calidad de la Educación, se aplica en varias áreas como matemáticas, lenguaje, ciencias, educación física e ingles en los cursos de 2º, 4º, 6º  y 8vo básico y en 2º y 3º medio. Según el curso, son las pruebas aplicadas y además a los padres se les entrega un sobre con información que deben entregar sobre varios aspectos del colegio.

BUSCANDO OTRO COLEGIO...

     Buscar colegio no es fácil y mas aún cuando nuestros hijos presentan algun grado de dificultad. Algunos pueden ser "hiperactivos", otros son "lentos" o tener "necesidades educativas especiales". Cualquier mínima "falla" encontrara el futuro colegio para poner sus inconvenientes
     Al terminar el periodo de Escuela de Lenguaje conjuntamente con el Jardin Infantil empezó para mi la busqueda de un colegio "normal". Lo encontré y me gustó. Era pequeño, de pocos alumnos por sala y mi hijo fue aceptado apenas termino de dar su examen de admision. Estaba feliz y él entusiasmado. Era un colegio particular y caro.
     Pensabamos que si era caro era bueno y que le haria bien a nuestro hijo. El colegio no contaba con un proyecto de integracion escolar o PIE y cometi el primer error de confiar que el hecho de haber terminado la escuela de lenguaje ya ponia en buen pie a mi Pablito para enfrentar cualquier dificultad. No fue asi debo admitirlo. Dejé de lado cualquier tratamiento por que estos son caros y no nos alcanzaba para pagar todo.
     Por otro lado en ese colegio estuvimos 4 años y en todo ese tiempo pasamos por muy malas experiencias en lo emocional mas que nada ya que en la parte academica Pablito no tenia problemas. Eso si, como su disfasia es mixta, la parte comprensiva le jugaba malas pasadas, entendiendolo todo de una manera muy concreta o simplemente interpretando segun lo que él comprendia. Esto ultimo genero en el colegio (profesoras y directora) la idea que mi hijo no tenia esa "tal disfasia" sino que yo ocultaba bajo esa extraña palabra lo que realmente era: una deficiencia mental.
     Esto es muy común, lo he ido comprobando con los años. Se tilda a todos los niños con distintos trastornos o dificultades en sus aprendizajes como "tontos", "deficientes mentales" o "disminución de su capacidad cognitiva" para hacerlo mas elegante. Esto duele. A mi me dolía. Me dolia la ignorancia y la discriminación. El poco o nulo ánimo de darse el trabajo de entender y adecuar pruebas o ayudas para que los niños puedan aprender igual que los otros aunque fuera mas lento.
     Me dolia la poca inclusión. Y lo que mas me parecía paradójico era que el colegio se jactaba de incluir a todos los niños en su proyecto educativo y yo vi que no era así. 
Lo que escribo es personal pero en lineas generales se da en todo nivel. Los adultos educamos a nuestros hijos pequeños inculcándoles valores y dentro de esos están el aceptar a quien es distinto de uno. Y los niños actuan y son el reflejo de lo que es su casa según como se comporten con los demás.
Como comente en las entradas anteriores de un dia para el otro me vi sin colegio.
     Tengo muy tristes y amargos recuerdos de esos 4 años con respecto al trato que se le dio a mi hijo. Tuve que hacer una denuncia formal ante el MINEDUC. Y no lo hice bajo  el estado de animo de rabia o venganza. sino por un sentido de justicia para que otros niños no cayeran en lo mismo. El colegio debio cambiar la información contenida en su pagina web ya que por ganar dinero bajo el concepto de "colegio personalizado" aceptaba muchos niños con diversas dificultades y no tenia personal adecuado ni tampoco una disposición para sacarlos adelante, simplemente los aceptaba y nosotros contentos, pagábamos.
     El ministerio nos envio a varios colegios. En distintas comunas. En uno estuvo una semana y el director nos dijo que Pablo estaba muy dañado emocionalmente, se notaba en su actitud de defensa que habia sido maltratado por su ex compañeros o profesora. En otro colegio, el director lo dejo casi un mes participando como oyente. Pablo lo único que queria era que le comprara el buzo y los libros, queria participar de los juegos y salidas pero al final  me dijo que ese colegio no era el adecuado para él.
     En mi búsqueda también acudí a una Escuela Especial, los que trabajan con niños Autistas, Deficientes Mentales e incluyen también a niños Disfásicos. Esto porque el MINEDUC  trabaja con decretos en donde colocan a los Disfásicos dentro de los Trastornos de la Comunicación, decreto 815, y no del Lenguaje, decreto 1300 que es el de las Escuelas de Lenguaje. La directora lo aceptaba enseguida (por el pago de la subvención me imagino) pero algo me dijo que ese lugar no era para él.
Para evitar ese sentido de no pertenencia fue que decidimos no seguir buscando colegio y tenerle en casa una profesora particular para que terminara el año. Fue muy bueno para él, avanzo mucho con la profesora. Ella era un encanto. Finalmente antes de fin de año, dio su examen libre en un colegio en donde van niños, adultos  y extranjeros a dar sus exámenes.
     Esa tarde, llegaron muchos niños musulmanes con sus madres. Todos con sus ropas típicas, cubiertas las mujeres completamente y a mi hijo esto le llamó profundamente la atención. No tenia idea que eran "musulmanes", por qué se tapaban si hacia mucho calor. Como era época de fin de año con ambiente navideño me preguntó...
- por que vienen disfrazados de pesebre?

     Le fue muy bien en su examen pero decidimos que sería bueno que repitiera el 4º basico. Y nuevamente nos pusimos en la búsqueda de un nuevo colegio. Encontramos uno relativamente cerca de la casa, muy pequeño, de pocos alumnos. Como era particular subvencionado el precio era barato y ademas buscando ayuda en la municipalidad di con un centro para seguir con el tratamiento de lenguaje.
     Pablo estaba muy entusiasmado con el nuevo colegio, comprarle el buzo ya le daba sentido de pertenencia, compramos los cuadernos y llego el primer dia de clases. Aunque nervioso, se coloco en la fila de su curso y entraron a las salas. Como primera semana salian temprano asi que yo estaba una de las primeras en la puerta .
     Apareció una auxiliar y me llamó diciéndome que Pablo estaba llorando y que habia hecho tremenda pataleta. La profesora jefe estaba enojadísima comentándome que mi hijo la habia insultado, empujo a sus compañeros, grito y les pegó.
     Quede en shock! Qué habia pasado? Calmé a Pablo abrazandolo para que dejara de llorar. Al preguntarle a ella me dice que su curso sabe al reves y al derecho las tablas de multiplicar, que ella les va preguntando al azar y ellos van contestando rapido y cuando le pregunta a Pablo, el se queda callado y ademas se pone violento.
Salimos del colegio caminando con Pablo hasta una plaza cercana y ahi me tiré al suelo a llorar.

SEMANTICO PRAGMATICO.. ¿?

      En mis constantes búsquedas de encontrar una "explicación" para la conducta de mi hijo, recuerdo que me encontré con este termino... semántico pragmático...¿? Hasta cuesta pronunciarlo!
     Algunos autores como Rapin y Allen (1983) definen el trastorno Semántico Pragmático = Alteraciones de la Comunicación y del Lenguaje, y dentro de este grupo también incluían a los Autistas, niños Hidrocefálicos con deficiencia mental y el Síndrome de Williams. Otros como Bishop (1987) definen el trastorno Semántico Pragmático como un subtipo de Trastorno Específico del Lenguaje.
     En la entrada de este blog titulada DIAGNOSTICO FONOAUDIOLOGICO PARA LLEGAR A LA DISFASIA, pueden leer que en la medida que se van cumpliendo ciertos puntos se llega finalmente a la Pragmática.
     Ambos autores coinciden en algunos rasgos caraterísticos como son, un déficit en la comprensión del lenguaje dentro de un contexto, problemas en la evocación de palabras, elección atípica de las palabras, las destrezas para conversar son inadecuadas, habla en voz alta solo sin un interlocutor, tiene dificultad para mantener un tema de conversación o hace preguntas fuera de contexto. 
     Estas dificultades las podemos "notar" cuando nuestros niños ya tienen una intención comunicativa, pueden o intentan comunicarse con nosotros pero cuando aun no hablan las características se confunden con niños dentro del Espectro Autista y estas son:
- No se comunica con sus pares, tiende a jugar solo, presta poca fijación visual, evidencia aleteo, gira sobre su eje en forma repetitiva, camina en punta de pies, su capacidad intelectual es normal pero no comprende las instrucciones. Cuando ya se esta comunicando habla con acento como de extranjero y puede quedar mirando fijamente a su interlocutor (porque sabe que al conversar las personas se miran a la cara).
     En el caso de mi hijo, estas últimas descripciones coincidían plenamente. Entonces dado lo anterior caía en una definición de Autista... pero no todos los criterios los cumplía. Tampoco cumplía con los requisitos para ser Asperger... entonces?
Bishop (2000) dijo que es un debate estéril pretender categorizar un sin fin de grupos intermedios y que permita separarlos nitidamente por lo cual lo representó en un gráfico basado en 3 círculos que se solapan parcialmente.
                                                       

     En el círculo que representa al TEL, la dificultad principal se centrará en el lenguaje y su estructura y en menor grado en lo social y en los intereses. El Asperger tendrá como rasgo destacado intereses muy definidos, lo que puede traerle dificultades en la interacción social o en su forma particular de usar el lenguaje. Los SP o Semántico Pragmáticos presentan dificultades en su lenguaje y el área de los intereses personales poco desarrollado pero su mayor escoyo será en el área social. El Autista se sitúa al centro, aunque algunos llamados de alto rendimiento pueden alcanzar destrezas comunicativas.
     En algún momento de la vida y etapa del niño podemos ubicarlo en alguno de estos círculos solapados pero a lo largo del tiempo lo mas probable es que vaya evolucionando.
Actualmente hay un gran debate sobre si considerar al SP como un subtipo de TEL o como un síndrome en si mismo. Este último lo acerca más al espectro autista.

Que características presentan los niños Semántico Pragmáticos?
     En los primeros años hay ausencia del habla, sus primeras palabras aparecen tardíamente y los padres se dan cuenta que algo anda mal cuando están cerca del año y medio o dos años y tiene un vocabulario muy limitado o casi ni habla según lo que se espera para su edad.  Muchos pueden pensar (como yo...) que el niño es sordo porque no responde cuando se le habla (esto lo entendí después al saber que ellos no procesan el significado del lenguaje). Tienen ecolalias, es decir, responden o hablan repitiendo lo que escuchan ya sean preguntas, frases, órdenes, etc. y que con el tiempo desaparecen.
     Cuando ya están un poco mas grandes se les dificultan los cambios, no les es grato, por eso siempre comen lo mismo, usan la misma ropa, tienen rutinas y obsesiones. (estas conductas en momentos trastornaron nuestra convivencia familiar...) Muchas palabras son aprendidas de memoria pero no saben lo que significan realmente, pueden decir frases largas bien pronunciadas pero no pueden narrar o explicar algo que ocurrió. Tienen dificultad especialmente para comprender los encabezados... Quién... Qué...
      Se vuelven muy literales por lo que les cuesta comprender chistes, no saben reconocer cuando les están mintiendo o engañando. Este punto es sumamente importante porque al ser tan literales se debe tener mucho cuidado con lo que ven en la televisión o lo que escuchan ya que tendemos a hablar con expresiones que tienen un significado implícito que ellos no captan. Por ejemplo... fue tan chistoso que casi "muero de la risa". Que peligro mas grande piensa él.... "morir" por reírse!!

      Como vemos el trastorno o síndrome SP tiene mucho que ver con las reglas y cosas concretas por lo cual las destrezas sociales son deficientes ya que en los niños pequeños los juegos son en su mayoría simbólicos (imaginativos)  y/o participativos. Hay una disarmonía entre la edad cronológica, la capacidad  de comprensión verbal y el nivel de expresión. Esto trae dificultades al interior de la familias sobre todo cuando no se logra interpretar estas conductas. Incluso niños de la misma edad prefieren interactuar con niños que no presentan problemas de lenguaje y prefieren jugar o aceptar niños acorde a su edad cronológica. En cuanto a los adultos es mas fácil para ellos tratar con un niño con el que están mas familiarizados. Los adultos Semántico Pragmáticos logran en la adultez una normalización social si han sido atendidos por terapeutas aunque claro esta que no serán grandes oradores o particularmente sociables. Lo mas seguro es que sean considerados por los demás como "raros" dentro de su circulo cercano  pero pueden tener amigos y trabajar dentro de parámetros normales.

     Mucho de lo escrito aquí se parece a la manera de ser de mi hijo, sobre todo cuando era muy pequeño, fueron momentos muy complicados logran entender coherentemente su forma de actuar, pero tal como me lo dijo su pediatra en ese momento... no importa el diagnóstico que tenga, lo que importa es que tienes que ayudarlo.
Para terminar como algo anecdótico un día llegó mi hijo y me pregunta
- Mamá, Pablo Escobar Gaviria está muerto?
-Si claro, por qué me preguntas?
- Porque en la tele están hablando de él. Dicen que su brazo derecho saldrá libre.
- Ah, seguramente.
-Pero mamá no entiendo, como va a salir libre su brazo derecho si él esta muerto?
... me quedo pensando y caigo en cuenta "brazo derecho"
- Pero Pablo! Piensa... como va a salir un brazo arrastrándose solo!
Entonces le explico que la expresión "brazo derecho" tiene el significado de "persona de confianza". Después de un rato de explicarle, que no es el brazo de Pablo Escobar, sino un hombre que era de su confianza el que saldrá en libertad, ambos comenzamos a reírnos. El se reía a carcajadas cuando logró comprender lo que había entendido en un principio y lo que había pensado. Aún recordamos eso y nos reímos.

APRENDAMOS A OBSERVAR...

La dificultad en el progreso natural del desarrollo del lenguaje en nuestros niños crea muchas veces, querámoslo o no, una situación familiar de tensión y ansiedad.  Generalmente los padres nos culpamos y los hermanos, si los hay, también se ven afectados.
En los niños disfásicos la interacción comunicativa por sus actos esta alterada y se interpreta mal por los adultos desencadenando reacciones negativas que pueden llegar  en algunos casos a la violencia, al castigo o la represión. Para poder "entender" este comportamiento en nuestros hijos y poder ayudarlos entonces nosotros tenemos que aprender a observarlos.
Para esto les propongo que anoten, lleven un registro basandose en:

COMO ESTA:
Llorando, sonriendo, gritando, vocalizando, mirando, moviendo los brazos o manos al azar?
Hace mímica, rie, produce sonidos vocálicos y consonánticos,buscando alcanzar un objeto deseado?
Moviendo la cabeza, buscando mirar a los ojos, señalando y haciendo gestos, haciendo la mímica de lo que quiere decir, produciendo sonidos como palabras, utilizando palabras sencillas?
Utilizando palabras aisladas, combinando palabras incomprensibles, combinando 2 o mas palabras, usando lenguaje gestual?

PARA QUE:
Protestar, pedir,  llamar la atención, expresar sentimientos,  imitar, saludar, nombrar cosas o personas,  contestar, preguntar, comentar?

Entonces podemos comenzar a asociar, produce sonidos vocálicos para... nombrar o expresar sentimientos?
También podemos aplicar estas observaciones a propósito de qué comunica:
siempre / frecuentemente / a veces / nunca /
comida, bebida
juguetes
ropa
animales
otras cosas
padres
hermanos
familia
amigos
vecino
profesores
niñeras
otras personas
comer
lavarse
jugar
ir de paseo
mirar tele
escuchar música
otras actividades

No es tan difícil hacer una tabla como esta, nos dará una pauta de lo que hace con mas frecuencia y lo que nunca realiza, o en qué áreas tiene mas dificultades, por ejemplo... Se relaciona bien y frecuentemente con los hermanos, pero nunca con la niñera. Se lava solo siempre pero nunca come solo (por si mismo).
El ir observando nos enseñará a nosotros lo que podemos reforzar, indicarle al médico o al especialista lo que notamos como deficiente, en fin.... ayudarlo en su intento comunicativo.

MIRANDO HACIA ATRÁS...

     Cuando escribí la última entrada, el blog quedó abierto en el computador. Y Pablo lo vió. Me dijo medio asombrado...
- mamá.. escribes sobre miiiii?
     Le contesté que si y si lo deseaba, que lo leyera. Creo que leyó un par de cosas y no le presto mucha atención. Me dio un poco de vergüenza el hecho que escriba sobre su vida sin haberlo consultado con él. Pablo leyó algo incrédulo algunos pasajes de su vida, como si el retratado no fuera él. Es un niño tan diferente al de años atrás que ni yo misma lo creo. Viviendo día a día uno casi no percibe los avances que ha tenido pero que sí son notados por quién lo conoció de pequeño y lo ve hoy.
     A raíz de esta situación fue que mi hijo mayor leyó también el blog y comenzamos una serie de recuerdos hacia atrás que uno va olvidando y.. vaya que fue complicado. Recordábamos esos llantos continuos "sin razon", esos comportamientos "sin sentido lógico", las pataletas, la jerga "inventada" inentendible, la hora terrible de las comidas, la alteración de la rutina familiar, las salidas a lugares públicos que eran agotadoras, la poca comprensión de la gente debido a su conducta "extraña", prejuicios de las personas, los que opinan sin saber el daño que causan e incluso hasta diagnostican!
Me hice una vuelta en los recuerdos y de los difíciles momentos vividos por años. Esos miedos que tenía cuando no se conectaba con el mundo que lo rodeaba. El solo vivía. Estaba ahí, ensimismado en quizás que lógica de pensamiento. Me quedaba mirándolo mientras giraba sin hablar, repitiendo una y otra vez la misma escena de la película, diálogos aprendidos de memoria si entender el significado. Siempre lo miraba deambular sin sentido y me preguntaba.. cuándo logrará conectarse con este mundo, con nosotros, con la vida? podré alguna vez tener un diálogo con él?  podremos sacarlo de su ensimismamiento y existiremos para él?
      Buscando en youtube hace mucho, vi una película o documental llamado El cerebro de Hugo. Tengo la impresión que algunas de las imágenes que se muestran están sacadas de filmaciones reales y aunque se documenta sobre el síndrome a Asperger, al ver esas imágenes me dio algo en el pecho de ver tal similitud con mi hijo. Hoy en día comprendo y se que las conductas de niños autistas, asperger y disfásicos se parecen mucho cuando son muy pequeños y solo van diferenciándose con el paso del tiempo. Hasta los neurólogos se pueden equivocar en esa etapa.
     Todavía nos queda un largo camino por recorrer, aprender y de adaptaciones pero saben? les quiero comentar algo de ahora...
      "Camino al colegio nos fuimos conversando de videos chistosos que había visto en youtube. Me contó de las tonteras que hacen sus compañeros en la sala. También me dijo que puede eximirse de su examen de ingles porque es uno de los mejores promedios del colegio en el ramo pero que igual dará el examen.  Hablamos que estaba cansado y quería vacaciones. Cantamos una canción que se la escuche mientras se duchaba y me pidió permiso para traer a dos de su compañeros a almorzar...
Todos esos miedos e incertidumbres que tenía han ido pasando con el tiempo. Mirando hacia atrás y haciendo el ejercicio de recordar veo que no ha sido fácil pero muy gratificante darse cuenta que la perseverancia, la paciencia y la búsqueda están dando sus frutos y que cuando me preguntaba si alguna vez él podría conectarse con el entorno o si alguna vez podríamos conversar, hoy mi respuesta es definitivamente si.
     Escribo esto para que aquellos padres que recién están comenzando a saber que diantres es la Disfasia y les de miedo el futuro sepan que pueden lograr lo que cualquier niño normal puede hacer, pero les tomara mas tiempo.
      Para terminar, al llegar al colegio me quedó mirando, me dijo Chao mamá, te amo mucho y me dio un beso."

MIS PROPIAS INQUIETUDES...

     Me encantaria tener mas tiempo para poder escribir muchos temas que pueden servir de ayuda a los padres.
     Cada vez que puedo busco y busco informacion sobre la disfasia...por si alguien ya sabe por qué se produce, dónde estara la lesion o cual podria ser la "cura".  Mi hijo me ha preguntado algunas veces, cuando se le quitara la disfasia o si la disfasia solo es para los niños pequeños...
     Hoy, buscando informacion me encontre con un sitio que hablaba sobre la disfasia y casi cai de espaldas al leer que el autor decia que los disfasicos tenian un mal pronostico, solo adquieren un lenguaje util para lo basico, algunos incluso no  llegaran a comprender... y asi.
     Llegue a tener dolor de estomago de ver la irresponsabilidad de algunas personas para escribir semejante barbarie y lo que me dio terror es que muchos que buscan informacion y llegan a estos sitios, lo creen.
     La gente deja sus comentarios o sus propias experiencias en estos sitios y tambien veo con angustia que esos niños han sido mal diagnosticados, medicamentados erroneamente, tratados como si su "forma extraña" de ser fuera una enfermedad mental o padres que deambulan hasta en hospitalizaciones tratando una psicosis....
     Es cierto que a muchos los medican pero no por la disfasia sino porque puede presentar un episodio de angustia o ansiedad. Ningun disfasico recibe medicamentos de por vida, si fuera asi, el trastorno seria otro.
     Recordemos que muchos años atras cualquier comportamiento anormal en los menores, sea cual fuera la real patologia, eran metidos todos en la misma bolsa. Poco a poco esto ha ido cambiando, se ha avanzado mucho en el campo investigativo y en lo humanitario. Tambien nosotros.
     Solo quiero decirles que los niños con disfasia sea expresiva o mixta (expresiva-comprensiva) tiene un buen pronostico con un tratamiento adecuado para su trastorno y que segun sea su etapa de vida, recibiendo el apoyo correspondiente, van saliendo adelante y llevan una vida normal.

PROPUESTA DE OBJETIVOS Y ACTIVIDADES...

Encontré mucho material  para la comprensión lectora pero muy poca informacion para la comprensión oral es por esto que recopilé material que deseo compartir con ustedes.

Para ejercitar Lengua, Labios y Mandíbula hay ciertos "juegos" de preparacion que se pueden hacer .
Ejemplo: # sobre una mesa empujar soplando una pelota de ping-pong, bola de papel, trozo de algodón (sin usar las manos) hacia una direccion determinada o un arco de futbol.
              # desplazar un dulce dentro de la boca, hacia un lado y luego hacia el otro lado, indicando Derecha, Izquierda.
              # colocar jugo en un cuentagotas o un algodon y hacer que atrape las gotas sacando la lengua, se puede ir contando las gotas hasta 3, por ejemplo.

Para la Estimulación Sensorial.
Ejemplo: # colocar diferentes objetos conocidos por el niño dentro de una bolsa. Se mete la mano y sin sacar dice el nombre del objeto. Luego se saca para ver si es correcto.
              # se hace sonar un llavero o arrugar un papel en el mismo momento que se  nombra "llaves" o "arrugar papel", lo mismo se repite pero con el niño de espaldas para que identifique el objeto por el sonido. Se puede romper un papel, abrir y cerrar una cremallera, golpear un lapiz en una mesa, etc.

Para desarrollar la Memoria Auditiva.
Ejemplo: # Tarjetas, dibujos o recortes de animales se colocan en la mesa. Le enseñamos e indicamos su nombre. Luego le pedimos que nos muestre el pez, el perro, el gato, etc. Esto mismo puede ser con distintas ropas, utiles escolares, objetos en el baño, etc.

Para una Estructuración Rítmica y Discriminación Auditiva.
Ejemplo: # tocar algun instrumento como guitarra a un ritmo lento (y decir "lento) y luego a un ritmo rápido (y decir "rápido"). Se puede agregar despues junto a la guitarra, movimiento del cuerpo. A un ritmo lento, el cuerpo se mueve lento a un ritmo rápido el cuerpo se mueve rápido.
              # colocar música y moverse libremente pero cuando la música se apaga, nos quedamos quietos.
              # enseñarle los diferentes sonidos, pájaros, moto, auto, instrumentos musicales, etc y luego colocando el sonido para que lo identifique.

Para la Motricidad Fina y la Coordinación Oculo-Manual.
Ejemplo # recortar formas (solo cuadrados), colores determinados (solo objetos verdes) y luego pegar.
             # hacer dobleces en papel tipo origami simple.
             # envolver una caja con papel.
             # hacer una pelota de papel y lanzarla a un blanco determinado o pasar la pelota de una mano a la otra.

Para la Memoria y Discriminación Visual.
Ejemplo: # mostrarle tarjetas, dibujos o recortes con objetos (3 ó 4). Las tenemos boca arriba para que las vea, las damos vuelta y le decimos que busque la peineta.
              # las tarjetas son pares iguales, se observan boca arriba y en la misma posicion se ponen boca abajo buscando los pares.
              # con dibujos simples o recortes hacemos una pequeña historia que el niño debe ordenar secuencialmente.
              # cada recorte representa una accion, se nombra la acción indicando la figura y luego se le pide que indique la figura al decirle "corriendo". Se puede hacer lo mismo pero con estados de ánimo, cansado, alegre, triste, enojado, etc. 

Para la Psicomotricidad.
Ejemplo: # caminar con pasos largos y despues pasos cortos o andar en punta de pies.
              # caminar hacia adelante y luego hacia atrás.
              # tocarnos el cuerpo, ir nombrando y reconociendo las partes del cuerpo (en él mismo y en el otro)

Para la Coordinación Dinámica y Equilibrio.
Ejemplo: # saltar la cuerda o saltar dando palmadas a la vez.
              # mantenerse en un pie, saltando en un pie y alternar.
              # lanzarle una pelota para que la reciba y a la vez él debe lanzarla de vuelta.
              # caminar poniendo un pie delante del otro en linea recta.

Para la Organizacion Espacial y Temporal.
Ejemplo: #  siguiendo la orden, colocar los brazos hacia arriba, hacia abajo, al frente, hacia atras.
              # entender los conceptos "arriba", "atrás", "encima", "abajo" cuando se manipula un objeto, jugando, etc.
              # entender conceptos temporales "ahora", mañana", "hoy", "ayer", "dia", "noche", etc. apoyado con láminas, recortes o dibujos en donde se ordene la secuencia.
              # hacer ejercicios para comprender lateralización, "derecha", "izquierda".

Estos son algunos de los objetivos que podemos trabajar en casa con nuestros niños. Se deben hacer según lo que observemos le dificulta y trabajar en eso durante una semana, varios dias hasta que veamos que los va integrando y comprendiendo. Según cada caso, se puede hacer las actividades en un espacio de concentracion sin factores de distracción o utilizarlos como juegos con otros niños o hermanos. Recordar que siempre, por mínimo que sea el logro, éste debe ser reforzado alentando su esfuerzo.